domingo, 30 de octubre de 2016

"TÚ PUEDES DECIDIR"


¿Qué es un estilo de vida saludable?
¿Por qué es importante tener un estilo de vida saludable?

Resultado de imagen para estilos de vida saludable dibujos


Resultado de imagen para estilos de vida saludable dibujos

Resultado de imagen para estilos de vida saludable dibujos

Resultado de imagen para estilos de vida saludable dibujos


viernes, 21 de octubre de 2016

"UN TIEMPO PARA TODO, UN TIEMPO PARA MI"


¿Qué es el tiempo libre?
¿De qué manera utilizas adecuadamente tu tiempo libre? Menciona actividades que dan un buen uso a nuestro tiempo libre.
¿Cómo haces mal uso de tu tiempo libre? Menciona las situaciones que generan un mal uso de tu tiempo libre
¿Por qué es importante darle un buen uso a nuestro tiempo libre?

Resultado de imagen para "UN TIEMPO PARA TODO, UN TIEMPO PARA MI"

Resultado de imagen para "UN TIEMPO PARA TODO, UN TIEMPO PARA MI"

Resultado de imagen para "UN TIEMPO PARA TODO, UN TIEMPO PARA MI"

Resultado de imagen para "UN TIEMPO PARA TODO, UN TIEMPO PARA MI"




jueves, 13 de octubre de 2016

"Mis decisiones y mi proyecto de vida”


¿Cuál es el mensaje nos da el vídeo?

PROYECTO DE VIDA

El proyecto de vida es la forma que las personas tenemos de plantearnos nuestra existencia, para conseguir nuestras metas y deseos en relación a distintos ámbitos de desarrollo personal y social: el trabajo, la familia, las amistades, los afectos, el desarrollo personal, los bienes propios, el ocio…

Consciente o inconscientemente, todas las personas tenemos nuestro propio proyecto de vida. El proyecto de vida cambia, no permanece igual a lo largo de la vida. No podemos obviar que las personas mayores se encuentran al final de su proyecto de vida, su perspectiva temporal de vida está claramente limitada, pero esto no implica que carezcan de él.



Resultado de imagen para proyecto de vida

¿Cómo construyo mi proyecto de vida?

Es importante tener en cuenta mis necesidades, gustos e intereses, en base a estos puedo definir mis metas de acuerdo a mi propio contexto económico, familiar, social, personal. Esto me permitirá proyectar de forma realista y posible aquello que quiero, de acuerdo a mi visión del mundo y de la vida.

Puedo construir mi plan de vida de acuerdo a tres grandes interrogantes: quién soy, de dónde vengo y a dónde voy.  Así también puedo formularme otras preguntas que me permitirán visualizar con claridad cómo obtener mi proyecto y hacerlo realidad.


1. ¿Quién soy?

1.1 Rasgos de mi personalidad

Enumero 5 aspectos que más me gustan y 5 que no me gustan con relación a:
  • Aspecto físico
  • Relaciones sociales
  • Vida espiritual
  • Vida emocional
  • Aspectos intelectuales   
  • Aspectos vocacionales

1.2 El punto de partida mi situación

  • ¿Cuáles son mis fortalezas?
  • ¿Cuáles son mis debilidades?

1.3 ¿Quién soy?

  • ¿Cuáles son las condiciones que facilitan o impulsan mi desarrollo (tanto personales como las existentes en el entorno).
  • ¿Cuáles son las condiciones que obstaculizan o no permiten mi desarrollo? (tanto personales como las existentes en el entorno).
  • Es posible el cambio. Es factible el desarrollo. No es posible cambiar (justificar porque no)
  • Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
  • ¿Cuál será el plan de acción a seguir?

2. ¿De dónde vengo?

2.1 La historia de mi vida

  • ¿Cuáles han sido mis intereses y gustos desde la edad temprana?
  • ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
  • ¿Cuáles han sido mis decisiones o las decisiones familiares más significativas?
  • ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?
  • ¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?

3. ¿A dónde voy?

3.1 ¿Quién seré? Convertir los sueños en realidad

  • ¿Cuáles son mis sueños?
  • ¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
  • ¿Cómo puedo superar los impedimentos que la realidad me plantea para realizar mis sueños?
  • ¿Cómo puede potenciar o enriquecer las condiciones que facilitan mi desarrollo?
  • ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones que obstaculizan mi desarrollo?
  • ¿Cómo sé que logré realizar lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones?

3.2 Mi proyecto de vida

  • El propósito de mi vida es...

    Puedo escribir en un cuaderno o en hojas y acompañar las respuestas a estas preguntas con fotografías, imágenes y recuerdos que me sirvan para llegar a ese profundo propósito de mi vida. 

Resultado de imagen para proyecto de vida


¿Qué es un Proyecto de vida?

¿Cómo construyo mi Proyecto de vida?

¿Por qué es importante tener un Proyecto de vida?

domingo, 9 de octubre de 2016

"ME PREPARO PARA MI ELECCIÓN VOCACIONAL"



La elección vocacional es una expresión de la personalidad, es una decisión que se relaciona con la identidad de cada uno. De ahí que, en la medida que podamos tener claro cuáles son nuestros intereses y habilidades, más cerca vamos a estar de acertar en una futura elección profesional, a que dedicarnos en el futuro sea esta una profesión, oficio o actividad.
El término vocación, en sentido más amplio, puede significar la inclinación hacia una profesión determinada, un conjunto de aptitudes o cualidades que llevan hacia opciones concretas, o también el papel, la tarea y la misión que una persona se siente llamada a desempeñar en beneficio de los demás.
¿Qué es la elección vocacional?
¿Qué es la vocación?


¿Sabes cuál es tu vocación?
¿Cuáles son los 5 pasos fundamentales para saber que estudiar?
¿En qué consisten cada uno?
¿Por qué es importante descubrir nuestra vocación?

Resultado de imagen para la elección vocacional


Resultado de imagen para la elección vocacional

Resultado de imagen para la elección vocacional

Resultado de imagen para la elección vocacional


jueves, 6 de octubre de 2016

"DESCUBRO MIS HABILIDADES"


¿Qué mensaje sobre los talentos nos da el vídeo?
¿Cuál crees que es tu punto fuerte, cual crees que es tu punto débil?
¿Qué talento o don innato(natural) ves en ti?
¿Qué es lo que haces naturalmente sin esfuerzo y que es algo especial?
¿Si tu tuvieras la oportunidad de estar en la portada de una revista, qué revista sería y que diría sobre ti?

¿Cuando expresas plenamente tus dones o talentos?
Resultado de imagen para mis habilidades y destrezas

Resultado de imagen para descubro mis habilidades e intereses wikipedia


Resultado de imagen para mis habilidades y destrezas

viernes, 9 de septiembre de 2016

"MI APRENDIZAJE EN MIS MANOS"


¿Cómo logra el niño armar sus juguetes?
¿Qué esta poniendo en practica?
¿Por qué logra armar sus juguetes?

EL APRENDIZAJE AUTORREGULADO


El aprendizaje autorregulado es aquel en el que los estudiantes participan activamente en su propio proceso de aprendizaje, dándose cuenta de cómo aprenden, que características personales tienen, que estrategias usan, qué motiva, y estableciéndose metas y reglas con el compromiso personal de cumplirlas.Esto quiere decir que puedes decidir sobre cuál es tu mejor manera de aprender, teniendo siempre en cuenta tus características personales y a donde quieres llegar, es decir tu aprendizaje está en tus manos,para conseguir un aprendizaje autorregulado se requiere de dos procesos: metacognición y autorregulación
Ambos están íntimamente relacionados, tanto que podríamos decir que para autorregularte necesitas de la metacognición y viceversa. Hay diversos planteamientos que establecen diferentes relaciones entre los términos autorregulación y metacognición.


METACOGNICIÓN
Puede definirse como el grado de conciencia o conocimiento sobre tus propios procesos mentales básicos para el aprendizaje y la habilidad para organizarlos, revisarlos y modificarlos en función de los resultados de tu aprendizaje. Es importante, que tomes conciencia, es decir, que te des cuenta de:
a) Tus características personales, es decir, conocer tus propios procesos ; por ejemplo, cuál o cuáles son tus canales y estilos de aprendizaje predominantes, cómo está tu nivel de atención y de motivación, qué estretegias de aprendizaje conoces, cómo organizas tu tiempo, tu espacio para aprender, etc.Para reconocer tus características, es necesario que te obsrves constantemente, que te autoevalúes y te automotives.
b) Las características de la tarea, supone reconocer las diferentes acciones y habilidades que te demandará la actividad. para ello, es importante que conozcas el propósito de la tarea, su extensión, su dificultad, lo que sabes del tema y lo que te falta precisar. Por ejemplo, no es lo mismo enfrentarte a una práctica de ejercicios matemáticos que a una comprensión de lectura o a la elaboración de una maqueta.
c) Las características y recursos del contexto, que implica reconocer y propiciar un buen ambiente de trabajo, organizar el tiempo, tener los materiales pertinentes,facilidades para consultar diferentes fuentes, entre otros aspectos. Además es necesario que estés monitoriando tu actuar constantemente mientras aprendes, antes , durante y después de realizar la tarea.

AUTORREGULACIÓN
Se define como un conjunto de mecanismos que permiten dirigir, en forma constante y continuada, la conducta propia hacia lo que se desee conseguir. Si lo aplicamos al aprendizaje, eran las reglas que te permitirán organizar y planificar tu aprendizaje, planteándote metas a corto plazo, mediano y largo plazo, para poder autorregularte, debes seguir los siguientes pasos:
1. Proponerte una meta: tener claro qué es lo que quieres, identificar qué es lo que quieres lograr en tu aprendizaje,distinguir metas a corto , mediano y largo plazo.
2. Reconocer tus recursos personales y del contexto, identificar tus fortalezas y debilidades, identificar oportunidades y obstáculos del contexto.
3. Planificar; Priorizar pasos a seguir, Plan de acción, para lograr la meta planteada.
4. Ejecutar: Desarrollar lo planificado, automotivándote. Además, seguir planteándote metas.
Entonces si logras desarrollar la metacognición y la autorregulación, podrás ser un aprendiz autorregulado.


Resultado de imagen para aprendizaje autorregulado

Resultado de imagen para aprendizaje autorregulado




¿Qué es el aprendizaje autorregulado y cuáles son los dos procesos que lo forman?
¿Qué es la metacognición?
¿Qué es la autorregulación?
¿Por qué es importante el aprendizaje autorregulado?


viernes, 2 de septiembre de 2016

"PUEDO MEJORAR MI RENDIMIENTO ESCOLAR"


¿Cuáles son los estilos de aprendizaje y en que consisten cada uno?
¿Cuáles son los canales de percepción y en que consisten cada uno?

Resultado de imagen para estilos de aprendizaje y canales de percepcion

Resultado de imagen para estilos de aprendizaje y canales de percepcion

Resultado de imagen para estilos de aprendizaje y canales de percepcion